Recomendable ayuno mínimo de 8 hrs., máximo de 12 hrs.Evite acudir con ejercicio previo, intranquilo o excitado.
Intrucciones especiales: No
Documentos relacionados:No
Recomendable ayuno mínimo de 8 hrs., máximo de 12 hrs.Evite acudir con ejercicio previo, intranquilo o excitado.
CEREALES:
ARROZ
AVENA
CEBADA
CENTENO
ESPELTA
GLIADINA
LINAZA
MAIZ
MIJO
TRIGO
TRIGO
CARNES:
AVESTRUZ
CABALLO
CABRITO
CERDO
CODORNIZ
CONEJO
CORDERO
GANZO
PATO
PAVO
PINTADA/PERDIZ
POLLO
VACA
VENADO
LACTEOS/HUEVOS:
BETA LACTOALBUMINA
CASEINA
CLARA DE HUEVO
KEFIR (BULGAROS)
LECHE DE CABRA
LECHE DE OVEJA
LECHE DE VACA
MANTEQUILLA
QUESO BLANCO/REQUESON
QUESO CAMEMBERT
QUESO COTAGE/GRANULADO
QUESO DE CABRA
QUESO DE OVEJA
QUESO EMMENTAL
QUESO FUNDIDO
QUESO MOZZARELLA
YEMA DE HUEVO
YOGURT
VEGETALES:
ACEITUNA
ACELGA
ACHICORIA
AGUACATE
AGUATURMA
ALCACHOFA
APIO
BERENJENA
BETABEL
BROCOLI
BROTES TIERNOS DE BAMBU/PALMITO
CALABACITA
CALABAZA
CAMOTE/BONIATO
CEBOLLA
CHALOTE/ESCALONIA
CHILE ROJO
COL BLANCA/REPOLLO
COL COMUN
COL DE BRUSELAS
COL DE MILAN
COL RIZAD
Recomendable ayuno: No aplica
Evite acudir con ejercicio previo, intranquilo o excitado.
Intrucciones especiales:No
Documentos realcionados:No
Significado Clinico
Diagnóstico de infecciones del SNC por Toxoplasma, Rubeola, Citomegalovirus, Herpes.
Recolectar de preferencia la primer orina de la mañana o tener una retención urinaria de 4 hrs (volumen mínimo de 10 ml).
Recolectar la orina a chorro medio en el vaso recolector (nuevo y estéril).
Nota:
No deben administrarse antibióticos por lo menos 3 días previos a la recolección de la muestra
Se recomienda abstinencia sexual 48 hrs antes de la toma de muestra.
No aplicar cremas, ungí¼entos, talcos ni óvulos.
En caso de menstruación recolectar la muestra 4 días después de terminar el periodo.
Entregar la muestra de orina dentro de las 2 primeras horas después de su recolección y transportar a temperatura ambiente.
Acudir con 8 horas de ayuno.
Acudir con 8 horas de ayuno.
Esta prueba proporciona un resultado
preliminar. Se debe usar un método químico
alterno específico para obtener un resultado
confirmado. Por ejemplo: Cromatografía de
gases/Espectometría de masas,
comatografía de líquidos de alta resolución.
REQUISITOS:
Presentarse con identificacion con foto y recolectar la muestra en el laboratorio. En caso de ser estudiante presentar la credencial de la escuela y/o identificación de tutor
La recolección de la muestra serí¡ supervisada por el personal del laboratorio.
En caso de estar menstruando, evitar recolectar abundante sangrado en la muestra y realizar previo aseo con abundante agua y jabon.
Deberí¡ llenar el formato que le serí¡ proporcionado LA-RE-151
Esta prueba proporciona un resultado
preliminar. Se debe usar un método químico
alterno específico para obtener un resultado
confirmado. Por ejemplo: Cromatografía de
gases/Espectometría de masas,
comatografía de líquidos de alta resolución.
REQUISITOS:
Presentarse con identificacion con foto y recolectar la muestra en el laboratorio. En caso de ser estudiante presentar la credencial de la escuela y/o identificación de tutor
La recolección de la muestra serí¡ supervisada por el personal del laboratorio.
En caso de estar menstruando, evitar recolectar abundante sangrado en la muestra y realizar previo aseo con abundante agua y jabon.
Deberí¡ llenar el formato que le serí¡ proporcionado LA-RE-151
Recomendable ayuno mínimo de 8 hrs., máximo de 12 hrs.Evite acudir con ejercicio previo, intranquilo o excitado.
Intrucciones especiales: No
Documentos relacionados:No
Recomendable ayuno mínimo de 8 hrs., máximo de 12 hrs.Evite acudir con ejercicio previo, intranquilo o excitado.
Intrucciones especiales: No
Documentos relacionados:No
Significado Clinico
La enfermedad celíaca es un trastorno autoinmune caracterizado por una respuesta inmune inadecuada al gluten, una proteína que se encuentra en el trigo, y a otras proteínas de la dieta halladas en alimentos como la cebada y el centeno.
La enfermedad celiaca se caracteriza por la presencia de anticuerpos transglutaminasa, gliadina y reticulina.